El expresidente de Ecuador Rafael Correa afirma que la persecución política se ha convertido en una práctica contra los líderes progresistas de América Latina.

El expresidente de Ecuador Rafael Correa afirma que la persecución política se ha convertido en una práctica contra los líderes progresistas de América Latina.
El expresidente Evo Morales, quien se iba a lanzar al Senado de Bolivia en las elecciones del 18 de octubre, y el expresidente Rafael Correa, quien sería candidato a la Vicepresidencia de Ecuador en las elecciones que se llevarán a cabo en febrero del próximo año, han sido inhabilitados por fallos que limitan sus derechos a elegir y a ser elegidos y que muestran, una vez más, la estrategia de gobiernos de derecha de buscar la derrota de sus contendores políticos, no en las urnas, sino a través de procesos judiciales.
En tiempo récord, en un proceso judicial plagado de irregularidades, con una alta carga de manipulación política y mediática, un Tribunal de Casación de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratificó la sentencia en contra del expresidente Rafael Correa y otras 19 personas, entre exfuncionarios y empresarios privados.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL), Alicia Bárcena, dijo que la pandemia Covid19 debería ser un punto de inflexión para la región, para que repiense nuevamente su desarrollo a profundidad.
El exagente de Inteligencia de Ecuador, Raúl Chicaiza, confesó que fue presionado para involucrar al expresidente Rafael Correa en el caso del fallido secuestro del opositor Fernando Balda en 2012.
Comentarios recientes