El presidente Rafael Correa envió un saludo al Grupo de Puebla al cumplirse dos años de su creación y reconoció los grandes logros conseguidos por la agrupación.

El presidente Rafael Correa envió un saludo al Grupo de Puebla al cumplirse dos años de su creación y reconoció los grandes logros conseguidos por la agrupación.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, se refirió a la desigualdad en el acceso a vacunas para combatir la COVID-19 durante un evento organizado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) por vía virtual.
“Llamo a tener acceso equitativo a vacunas, mantener ingresos básicos de emergencia para hogares vulnerables, cerrar la brecha digital, conectar la emergencia con el mediano plazo. Para ello hay que promover la industrialización, alejándonos de la reprimarización”, dijo Bárcena, al tiempo que resaltó la importancia de iniciativas como la ejecutada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), bajo la presidencia de México, que buscan acelerar la producción de vacunas y medicamentos en la región.
América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas del mundo por el avance de la pandemia. Hasta finales de julio, se reportaron 38,2 millones de casos y 1,3 millones de víctimas mortales según información recopilada por la Universidad Johns Hopkins.
Ernesto Samper, expresidente de Colombia, destacó que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no se ha acabado y más bien informó que el organismo tendrá una sede temporal en Buenos Aires – Argentina.
El expresidente ecuatoriano está convencido de que los tribunales se han dado una prisa inaudita en abordar su caso para impedirle concurrir como candidato y obtener inmunidad, pero no se da por vencido, y ve todavía posible que se invalide su sentencia si gana Andrés Arauz, el líder de la coalición Unión por la Esperanza, con quien esperaba formar la dupla electoral.
Audiencias realizadas en los casos Rebelión y Sobornos, contra políticos y el expresidente de Ecuador Rafael Correa, desataron denuncias sobre el lawfare o guerra jurídica, práctica que para muchos revive hoy en varios países de Latinoamérica.
En esta entrevista con La Razón, el excanciller ecuatoriano habla sobre la integración regional, el trasfondo político que la “bloquea” y la sombra que se cierne sobre el informe electoral del organismo internacional.
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa acudirá al Sistema Interamericano de justicia para apelar la condena por el caso Sobornos 2012-2016 que, según denuncia en entrevista a Efe, es “incongruente” y fue decidida por un tribunal de “jueces puestos a dedo”.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa afirma que la persecución política se ha convertido en una práctica contra los líderes progresistas de América Latina.
El expresidente Evo Morales, quien se iba a lanzar al Senado de Bolivia en las elecciones del 18 de octubre, y el expresidente Rafael Correa, quien sería candidato a la Vicepresidencia de Ecuador en las elecciones que se llevarán a cabo en febrero del próximo año, han sido inhabilitados por fallos que limitan sus derechos a elegir y a ser elegidos y que muestran, una vez más, la estrategia de gobiernos de derecha de buscar la derrota de sus contendores políticos, no en las urnas, sino a través de procesos judiciales.
En tiempo récord, en un proceso judicial plagado de irregularidades, con una alta carga de manipulación política y mediática, un Tribunal de Casación de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratificó la sentencia en contra del expresidente Rafael Correa y otras 19 personas, entre exfuncionarios y empresarios privados.
Comentarios recientes