“Las consecuencias socio-económicas del Law Fare”, un conversatorio entre Rafael Correa y Atilio Borón desde Argentina

En el marco de la XVIII Conferencia Continental de la Asociación Americana de Juristas que se desarrollará del 2 al 4 de noviembre en Argentina, el expresidente ecuatoriano, economista Rafael Correa Delgado junto al politólogo, catedrático y escritor argentino, Atilio Borón, mantendrá un conversatorio sobre  “Las consecuencias socio-económicas del Law Fare”.

Durante la XVIII Conferencia Continental de la Asociación Americana de Juristas, la temática principal será: “Responsabilidad de los juristas en la defensa de la democracia, la realización de los derechos humanos y del medio ambiente”, que contará con ponencias de especialistas de Argentina y de América.

La jornada de apertura, que tendrá lugar el miércoles 2 de noviembre a las 18:00, estará encabezada por el gobernador del Chaco Jorge Capitanich; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, María Emilia Valle; la presidenta de la Asociación Americana de Juristas, Vanessa Ramos y su par de la Rama Argentina, Claudia Rocca, y la mencionada Laura Tissembaum. Culminará con una conferencia magistral del Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, a las 19:30.

El jueves desde las 9:00 se desarrollará el eje temático “Poderes públicos-Poder Judicial”, y se realizarán los siguientes paneles: “Crisis judicial – La justicia emplazada a refundarse” (Maximiliano Rusconi, Argentina); “La actividad judicial en la mira: Un sistema que no premia a los buenos jueces y no castiga a los malos” (Roberto Boico, Argentina); “La democratización del poder judicial. El rol fundamental de los trabajadores” (Marieta Urueña, Argentina); “Jurisdicción y competencia. La responsabilidad de los jueces en el tratamiento de los delitos transfronterizos” (Javier Freyre, Ecuador –a confirmar); “La responsabilidad de los juristas por el retroceso de los derechos sociales” (Jorge Souto Maior, Brasil).

La temática del Law fare será abordada por la argentina Cristina Camaño (“Lawfare y los sótanos de la democracia”), el brasileño Luis Carlos Moro (“El Lawfare en Brasil”), el ecuatoriano Galo Chiriboga Zambrano (“El Lawfare, instrumento de violación del Estado de Derecho y la presunción de existencia de delito en el campo penal”) y la salvadoreña Nidia Díaz (“Lawfare. El caso El Salvador”).

A las 18:45 (16:45 de Ecuador) tendrá lugar un conversatorio especial encabezado por el expresidente de Ecuador Rafael Correa Delgado. Se trata del panel “Las consecuencias socio-económicas del Law Fare”, y contará con Atilio Borón como interlocutor.

La jornada fue organizada por la Asociación Americana de Juristas con el auspicio y acompañamiento del Gobierno del Chaco, el Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Chaco, Librería-Editorial ConTexto, Fundación Formarte, Asociación Internacional de Juristas Demócratas, Universidad Nacional de Avellaneda, Justicia Legítima, Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires, Federación Judicial Argentina, Consejo Profesional de Abogados y Procuradores de Resistencia, Colegio de Abogados de Tucumán, Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de Chaco, Universidad Nacional del Chaco Austral, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Río Negro, Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales.

Días atrás el economista Correa Delgado ante una presencia masiva en el marco de la XVII edición de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, en Buenos Aires brindó la conferencia magistral: “No hay recetas. Hay principios”.

Esa participación internacional se sumó a la que el referente político de la Región diera el pasado 7 de julio en el Centro de Conferencias del Campus Condorcet, en Paris, donde ofreció la conferencia: El enigma del desarrollo: Una visión Latinoamericana.

Deja un comentario