Ecuador, entre los 5 países mejor ranqueados a nivel mundial en generación eléctrica renovable

El trabajo realizado hasta el 2017 durante el periodo de Gobierno del economista Rafael Correa Delgado, sigue reflejándose a nivel mundial.

Ecuador supera a países como: Austria, Dinamarca, Nueva Zelanda, Brasil, Uruguay, El Salvador, Panamá, entre otros, en el ranking mundial de Generación Eléctrica Renovable, según dio a conocer la Olade (Organización Latinoamericana de Energía) en su informe a julio de 2022.

De acuerdo a la Olade, a nivel mundial, 20 países presentan porcentajes superiores al 70% de participación de renovables en la generación eléctrica, entre los cinco primeros se encuentra Ecuador.

Doce de esos países se encuentran en América Latina y el Caribe (el 60% del top 20 del ranking), gracias al fuerte compromiso de la región con el proceso de descarbonización.

Sólo por las hidroeléctricas -para cuya construcción necesariamente había que endeudarse- el país ahorra miles de millones de dólares que antes hubieran incrementado el déficit.

Rafael Correa Delgado, expresidente de Ecuador

Durante el gobierno de Rafael Correa se construyeron 8 hidroeléctricas consolidando la producción eléctrica a partir de fuentes renovables lo cual ha permitido la dinamización de la economía, generar empleo digno, promover el desarrollo social, incorporar nuevas tecnologías y fuentes de producción de energía limpia y no convencional.

En Ecuador el 92% de la generación de energía proviene de las centrales hidráulicas, el 7% de térmicas y el 1% de fuentes no convencionales (como la eólica). Lo cual ayuda a satisfacer la demanda nacional de electricidad, así como la exportación de electricidad a países vecinos de Colombia y Perú.

Solo la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair al cierre del año 2021 su generación eléctrica acumulada fue de 36.500 GWh, que a 12 centavos de dólar por kWh –que es la diferencia de costo entre la generación térmica y la hidroeléctrica– le ha ahorrado al País $ 4.380 millones. Esto significa que la Central ya está pagada, pues costó unos $ 2.600 millones y cambió la matriz energética del país.

Deja un comentario