Correa anuncia campaña para que se incluya la verdad como derecho humano

Correa anuncia campaña para que se incluya la verdad como derecho humano

El presidente Rafael Correa anunció que iniciará una campaña internacional para que la verdad sea incluida como un derecho humano en el Sistema Interamericano y en las Naciones Unidas, durante un diálogo mantenido con el periodista ecuatoriano Xavier Lasso en el programa “Palabra Suelta”.

“Voy a iniciar una campaña para que se incorpore como derecho humano el derecho a la verdad, porque sin verdad no tendremos ni democracia ni libertad ni desarrollo”, dijo Correa durante la entrevista.

El ex mandatario recordó que la verdad no está tomada en cuenta ni en el Sistema Interamericano ni en las Naciones Unidas.  “El derecho a la verdad va a ser una de mis luchas en los próximos años. Yo quiero promover a nivel mundial la verdad como derecho humano”, dijo.

El ex mandatario se refirió a la verdad al recordar que en la actualidad existe información difundida por medios de comunicación que en muchas ocasiones no es real y con ello se afectan otros derechos.

“Tenemos derecho a la verdad y eso implica tener derecho a información real porque cuando no hay esa verdad o esa información, desaparece la democracia. La democracia podemos definirla como la opinión pública informada (…) La opinión pública desinformada es un desastre y allí la democracia no funciona”, puntualizó el ex presidente.

López Obrador: para ayudar a Cuba hay que suspender el bloqueo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a la situación de Cuba durante una conferencia de prensa realizada este lunes desde Villahermosa, Tabasco.

“Si se quisiera ayudar a Cuba, lo primero que se debería hacer es suspender el bloqueo como lo están solicitando la mayoría de los países del mundo. Eso sería un gesto verdaderamente humanitario”, dijo el mandatario mexicano.

“Mi solidaridad con el pueblo cubano. Creo que debe buscarse una salida mediante el diálogo, sin el uso de la fuerza, sin confrontación y sin violencia”, acotó López Obrador.

Durante el pasado fin de semanas varios grupos de personas en diferentes ciudades del país realizaron manifestaciones que terminaron con saqueos y volcamientos de vehículos. Las manifestaciones fueron calificadas por el Gobierno cubano como un intento de desestabilización promovido desde Estados Unidos.  

Cepal habla de desigualdad en acceso a vacunas

Cepal habla de desigualdad en acceso a vacunas

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, se refirió a la desigualdad en el acceso a vacunas para combatir la COVID-19 durante un evento organizado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) por vía virtual.

“Llamo a tener acceso equitativo a vacunas, mantener ingresos básicos de emergencia para hogares vulnerables, cerrar la brecha digital, conectar la emergencia con el mediano plazo. Para ello hay que promover la industrialización, alejándonos de la reprimarización”, dijo Bárcena, al tiempo que resaltó la importancia de iniciativas como la ejecutada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), bajo la presidencia de México, que buscan acelerar la producción de vacunas y medicamentos en la región.

América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas del mundo por el avance de la pandemia. Hasta finales de julio, se reportaron 38,2 millones de casos y 1,3 millones de víctimas mortales según información recopilada por la Universidad Johns Hopkins.