Ecuador, entre los 5 países mejor ranqueados a nivel mundial en generación eléctrica renovable

El trabajo realizado hasta el 2017 durante el periodo de Gobierno del economista Rafael Correa Delgado, sigue reflejándose a nivel mundial.

Ecuador supera a países como: Austria, Dinamarca, Nueva Zelanda, Brasil, Uruguay, El Salvador, Panamá, entre otros, en el ranking mundial de Generación Eléctrica Renovable, según dio a conocer la Olade (Organización Latinoamericana de Energía) en su informe a julio de 2022.

De acuerdo a la Olade, a nivel mundial, 20 países presentan porcentajes superiores al 70% de participación de renovables en la generación eléctrica, entre los cinco primeros se encuentra Ecuador.

Doce de esos países se encuentran en América Latina y el Caribe (el 60% del top 20 del ranking), gracias al fuerte compromiso de la región con el proceso de descarbonización.

Sólo por las hidroeléctricas -para cuya construcción necesariamente había que endeudarse- el país ahorra miles de millones de dólares que antes hubieran incrementado el déficit.

Rafael Correa Delgado, expresidente de Ecuador

Durante el gobierno de Rafael Correa se construyeron 8 hidroeléctricas consolidando la producción eléctrica a partir de fuentes renovables lo cual ha permitido la dinamización de la economía, generar empleo digno, promover el desarrollo social, incorporar nuevas tecnologías y fuentes de producción de energía limpia y no convencional.

En Ecuador el 92% de la generación de energía proviene de las centrales hidráulicas, el 7% de térmicas y el 1% de fuentes no convencionales (como la eólica). Lo cual ayuda a satisfacer la demanda nacional de electricidad, así como la exportación de electricidad a países vecinos de Colombia y Perú.

Solo la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair al cierre del año 2021 su generación eléctrica acumulada fue de 36.500 GWh, que a 12 centavos de dólar por kWh –que es la diferencia de costo entre la generación térmica y la hidroeléctrica– le ha ahorrado al País $ 4.380 millones. Esto significa que la Central ya está pagada, pues costó unos $ 2.600 millones y cambió la matriz energética del país.

Venezuela llega al fin de la hiperinflación

El índice de precios al consumidor registra sus cotas más bajas en años

La hiperinflación ha llegado a su fin en Venezuela. El país ha vivido una de las tormentas de precios más descontroladas y agresivas de la historia moderna. La tendencia se está revirtiendo por el estructurado manejo económico interno y la apertura al mercado. El índice inflacionario de Venezuela en el pasado mes de febrero fue de 2,9%, el promedio más bajo registrado en la economía local en varios años, y el comportamiento de los precios rondará 36% en 2022. Este es el cuarto mes consecutivo en el cual el aumento de los precios registra promedios de un solo dígito.

El descenso se ha concretado de un mes a otro. En los últimos 12 meses, el índice de precios al consumidor ha estado por debajo de 50% intermensual. Y desde septiembre, por debajo de 10. El precio del dólar lleva varios meses estabilizado en torno a los 4,5 bolívares, luego de la tercera reconversión monetaria adelantada en Venezuela en poco más de diez años. El año pasado, el Índice de Precios al Consumidor llegó al 686%. En 2020, fue de 2.900%. En 2019, de 7.300%.

Desde hace varios meses, técnicos ecuatorianos cercanos al expresidente, economista Rafael Correa, asesoran al Gobierno venezolano para diseñar una nueva estrategia económica.

Con información de elpais.com

En 2022 el crecimiento económico de Venezuela avanza de acuerdo a perspectivas internacionales

El 2022 se ha perfilado como un año de recuperación económica para Venezuela de acuerdo a estimaciones del economista Guillermo Guerrero.

Durante un conversatorio entre la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio (Cavespa) y la consultora EMFI, realizado meses atrás, Guerrero recordó que a lo largo del 2021 hubo un crecimiento de la economía externa del país y que para final del trimestre este crecimiento puede ser de hasta 6,2%.

Añadió que para 2022 existen al menos tres bancos a nivel mundial que piensan que Venezuela podría crecer hasta 13%. En EMFI el estimado es que el país crecerá entre un 6% y 8,5% durante este 2022. Sumado a ello, recalcó que los índices hiperinflacionarios han descendido continuamente durante 2021.

No obstante, la hiperinflación venezolana es considerada como la segunda más larga de la historia mundial. Uno de los puntos que más destaca es que el país cayó en ella sin estar en un conflicto armado, como ha ocurrido en otros casos.

El enigma del desarrollo: una visión Latinoamericana

El Centre de Colloques visto desde la Place du Front Populaire

Este jueves 7 de julio a las 10:00 hora de Ecuador, el expresidente de la República, economista Rafael Correa Delgado, por invitación de Jamil Jean-Marc Dakhlia, presidente de la Universidad Sorbona Nueva, Jean-François Balaudé, presidente del Campus Condorcet y Stephane Witkowski, presidente del Consejo de Orientación Estratégica del I´HEAL, dictará la conferencia: El enigma del desarrollo: una visión Latinoamericana.

El Centro de Conferencias del Campus Condorcet, en Paris, será el escenario que acogerá al exmandatario ecuatoriano que dictará la conferencia sobre desarrollo de América Latina (tema de su próximo libro).

La conferencia y el foro se desarrollarán con traducción secuencial español-francés.

En noviembre de 2013 la Universidad en la Universidad Sorbona se ovacionó a Rafael Correa por su conferencia magistral sobre economía política.

Esta conferencia se suma a las ya dictadas por el economista Correa Delgado en París, como la desarrollada en noviembre de 2013 en a Universidad La Sorbona. Cuya disertación se basó en las políticas económicas implementadas por su gobierno para salir de la crisis financiera en la que estaba sumida el País antes de su Mandato. Destacó la incidencia que estas tuvieron en la reducción de la pobreza y la creciente inversión pública.

La magnitud del evento académico quedó demostrada con un lleno total en el auditorio de la  mayor universidad francesa.

Hoy vivimos una nueva ola progresista en la Patria grande

Por su defensa a la democracia, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro entregó un reconocimiento a exmandatarios de América Latina que se opusieron al golpe de Estado de 2009, entre ellos, Rafael Correa Delgado.

El economista Rafael Correa Delgado, expresidente de Ecuador y Presidente del Directorio del Instituto de Pensamiento Político y Económico, Eloy Alfaro (IPPE), durante su discurso en la ceremonia de condecoración que le realizara el Gobierno de Honduras, afirmó que en Ecuador existe un gobierno “legal”, pero absolutamente ilegítimo.

Esto en referencia a los últimos acontecimientos que atraviesa el País Andino por la grave crisis política y económica producto de la desaprobación del mandato de Guillermo Lasso que, de acuerdo al más reciente estudio de la firma Perfiles de Opinión, alcanza el 81%.

“El golpismo y los fraudes democráticos también fueron derrotados en Bolivia; lo serán muy pronto en Brasil y más temprano que tarde lo lograremos en Ecuador, donde tenemos un gobierno “legal”, pero absolutamente ilegítimo, fruto de una de las mayores traiciones de la Patria Grande”, afirmó el economista Correa.

La presidenta hondureña, Xiomara Castro, reconoció a exmandatarios de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y de Venezuela que apoyaron al país tras el derrocamiento de su esposo, Manuel Zelaya, al conmemorarse 13 años de ese trágico episodio.

“Hoy y siempre estaremos conmemorando y homenajeando a la resistencia hondureña que por más de una década ha luchado frontalmente contra un modelo de descendencia y de explotación colonial, contra el golpe de Estado y la cruel dictadura”, dijo la presidenta en su discurso.

Durante su intervención el expresidente ecuatoriano recordó todos los casos del lawfare (ataque contra líderes oponentes utilizando indebidamente los procedimientos legales, para dar apariencia de legalidad) a los que ha tenido que enfrentar desde el 2017 durante el mandato de Lenin Moreno, quien traicionara el programa de Gobierno por el cual fue electo.

Uno de estos casos, señaló Correa Delgado, fue la sentencia por influjo psíquico horas antes de inscribirse como candidato a la presidencia, con lo cual se le impidió participar en las elecciones, que ganaría Guillermo Lasso.

El economista Correa de igual manera afirmó que el triunfo de Xiomara Castro en Honduras, Gabriel Boric, en Chile y la “extraordinaria victoria de Gustavo Petro en la convulsionada Colombia”, demuestran que “hoy vivimos una nueva ola progresista en la Patria grande”.

Nuestro Presidente del Directorio ofrecerá conferencia en Paris

Jamil Jean-Marc Dakhlia, presidente de la Universidad Sorbona Nueva, Jean-François Balaudé, presidente del Campus Condorcet y Stephane Witkowski, presidente del Consejo de Orientación Estratégica de l’IHEAL, invitan a la conferencia: El enigma del desarrollo: una visión Latinoamericana, la cual tendrá como expositor al Presidente de nuestro Directorio y expresidente de Ecuador, economista Rafael Correa Delgado.

El enigma del desarrollo: una visión Latinoamericana, se llevará a cabo el jueves 7 de julio de 17 a 19 horas (10 de la mañana hora de Ecuador) en el emblemático Centro de Conferencias del Campus Condorcet, Paris.

Criptomonedas, ¿el dinero del futuro?

Rafael Correa expresidente de Ecuador – 22 de junio de 2022

Al dinero se lo define por sus funciones. Si algo es generalmente aceptado como medio de pago, sirve como unidad de cuenta y se utiliza como reserva de valor, ese algo es dinero. El dinero no es consecuencia de ninguna ideología ni de un sistema económico específico, sino de la división del trabajo y de la consiguiente extensión de los intercambios, primero por medio del trueque y luego utilizando ese algo llamado dinero.

El uso del dinero se desarrolló de forma independiente en la antigua China, en la Europa medieval o en la América precolombina. Lo que ha variado de acuerdo con las circunstancias, el nivel técnico y las civilizaciones, es qué se ha utilizado como dinero. Antes de la llegada de Colón, para algunos pueblos de la costa oeste de América del Sur el dinero era la bella y rara concha spondylus. En los campos de prisioneros la Segunda Guerra Mundial, el dinero eran los cigarrillos. Actualmente, aquello conocido como dinero guarda una impresionante similitud en todas partes del mundo, independientemente del régimen político y económico que se aplique.

El dinero empezó como dinero mercancía, es decir, con valor intrínseco, como las monedas hechas en metales preciosos. Luego vino el dinero representativo o sin ningún valor en sí mismo. Apareció originalmente como certificados en papel con la obligación del emisor de convertirlo en oro u otra clase de activos reales o financieros, de así requerirlo el propietario del documento. Con la aparición de los bancos, los certificados se convirtieron en papeles impresos, estandarizados y con diferentes valores para permitir fácilmente completar distintas sumas de dinero. Habían nacido los billetes. La confianza en el sistema era tan importante, que desde inicios del siglo pasado todos los países del mundo comenzaron a centralizar su emisión de monedas y billetes por medio de la creación de bancos centrales, acabándose así la era de la emisión privada de dinero.

Cuando la convertibilidad del dinero representativo se abandonó a partir de los años setenta del siglo XX, pasamos al dinero fiduciario, del latín fiduciarios, que significa que “depende de la confianza”.  Si por decreto de la respectiva autoridad central este dinero fiduciario es de uso obligatorio en un país, se conoce como dinero fiat, latinismo que significa “hágase”, y que es actualmente la forma de dinero o moneda nacional de prácticamente todos los países del mundo. Su respaldo es la producción del respectivo país y la confianza de que con la moneda nacional se podrán obtener, con razonable estabilidad a través del tiempo,  bienes y servicios dentro de la nación. Como acertadamente decía un eslogan publicitario, “la producción es el oro de nuestro tiempo”. 

En el último cuarto del siglo XX se desarrolló la computación y luego apareció el internet. Con la llegada de la sociedad de la información, la moneda física fue en gran medida reemplazada por transacciones electrónicas. Así dábamos la bienvenida al dinero digital. Si antes se cambiaban bienes y servicios reales por pedazos de papel con la foto de un muerto ilustre, ahora se lo hace por un conjunto de bits mostrados en la pantalla de un dispositivo informático. Se trata, como nunca antes en la historia, de un sistema basado exclusivamente en la confianza. Por ello Harari acertadamente manifiesta:

El dinero es el sistema de confianza mutua más universal y más eficaz que jamás se haya imaginado

Harari, Yuval Noah (2012) — ‘Sapiens: Une brève histoire de l’humanité’. Versión francesa. Ediciones Albin Michel, 2015. pp. 215. Traducción libre del francés.

El 3 de enero de 2009 se produce un cambio cualitativo revolucionario en la fascinante evolución de ese algo que llamamos dinero, equivalente al salto del dinero mercancía al dinero representativo. Una persona o grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto crea la primera criptomoneda de la historia: el bitcoin. Las criptomonedas son innovadoras formas de dinero, como lo fueron en su momento el papel moneda o el dinero digital, pero no solo encierran un cambio técnico sino también un cambio institucional, porque estamos regresando al dinero privado.

Las criptomonedas no son otra cosa que combinaciones alfanuméricas de emisión privada y sin control centralizado. Cada usuario tiene una clave pública y una clave privada, en lo que se conoce como criptografía asimétrica. La clave pública es la identidad del usuario en la red, gracias a lo cual puede recibir criptomonedas de cualquier persona. La clave privada es la llave de su bóveda, con la cual solo él puede aceptar las criptomonedas o enviarlas a cualquier otro usuario. Pero lo que realmente hace posible las criptomonedas es el adelanto tecnológico llamado distributed ledger technology -DLT- que permite bases de datos descentralizadas, lo que significa que no está en manos de un tercero como, por ejemplo, un banco, sino que está en manos del público. Como lo describió Nakamoto en la presentación del bitcoin:

Lo que se necesita es un sistema de pago electrónico basado en una prueba criptográfica en lugar de confianza, permitiendo a cualquiera de las dos partes pertinentes realizar transacciones directamente entre sí sin la necesidad de un tercero confiable

Nakamoto, Satoshi (2007) — ‘Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System’. Documento introductorio del Bitcoin publicado en metzdowd.com el 31 de octubre de 2008. Traducción libre del inglés.

Gracias a la DLT, todas las transacciones son registradas sucesivamente en bloques de información llamados blockchains y validadas por la mayoría de los participantes del sistema, lo cual evita que la misma unidad de criptomoneda haga fraudulentamente varios pagos, algo que el usuario receptor por sí solo no puede saber. Todo esto que suena tan complicado, para los usuarios es extremadamente sencillo, gracias a aplicaciones llamadas monederos, donde solo hay que introducir las claves correspondientes. Con el blockchain, la era de la criptomoneda ha comenzado.

Actualmente hay más de 10.000 criptomonedas activas. Una pocas son criptomonedas respaldadas en oro, dólares u otros activos reales y financieros. La mayoría son criptomonedas puramente fiduciarias, fundamentadas exclusivamente en la confianza de que serán recibidas como medio de pago. De lejos la más exitosa criptomoneda sigue siendo el bitcoin, con cerca de 19 millones de unidades que el propio sistema genera de acuerdo con un algoritmo creado por sus diseñadores, y que alcanzará un máximo de 21 millones de unidades. Mientras escribimos estas líneas, cada bitcoin se cotiza en alrededor de 19.000 dólares por unidad, lo que significa que representa un valor en el mercado de cerca de 550 millardos o billones anglosajones.

Al iniciarse en 2009 el valor de un bitcoin era 0. En el año 2010 llegó a una cotización de 0.39 dólares por unidad. Esto significa que en 12 años su valor en dólares se ha multiplicado cerca de 50.000 veces. Si Estados Unidos, como es público y notorio, no ha sufrido ningún proceso de hiperinflación que destroce su moneda, entonces, ¿qué milagro económico puede producir esta hiperapreciación del bitcoin? La respuesta es sencilla: ninguno. La gigantesca apreciación del bitcoin significa que si alguien en 2010 pagó 10 bitcoins por una Big Mac, esta hamburguesa le costó a valor actual cerca de 190.000 dólares, un absurdo económico. Claramente se trata de un proceso especulativo sin fundamentos reales. Se sabe que cerca del 80% de las transacciones con bitcoin son con fines especulativos, no con fines de intercambio de bienes y servicios (Boar, Andrei (2018) Descubriendo el Bitcoin. Editorial Profit. España.). El precio del bitcoin sube no porque suba la producción que respalda a una moneda fiat o por la escasez relativa del bien en que una moneda representativa se puede convertir. El precio del bitcoin sube exclusivamente por el incremento de la demanda de la moneda per se. La novedad de lo desconocido ha hecho que se inviertan los roles: el bitcoin ya no es un medio de pago, como todo dinero, sino el fin mismo del pago. Hoy se sacrifican bienes y servicios reales por combinaciones alfanuméricas sin valor intrínseco alguno y sin convertibilidad ni respaldo de ninguna autoridad central, sin mencionar que nadie conoce a su diseñador.

Frente a este comportamiento irracional de lo que asumen como el ser racional por antonomasia, elhomo economicus. economistas libertarios como Michael Suede recurren al dios mercado:

Recuerden que es el mercado el que nos dice qué es moneda y qué no lo es. Y el mercado ha hablado. Los bitcoin tienen valor porque el mercado dice que tienen valor.

Boar, Andrei (2018) — ‘Descubriendo el Bitcoin’. Editorial Profit. España.

Es el mismo mercado que sin fundamentos económicos hizo subir a precios estratosféricos el valor de las acciones para generar el crack de 1929, o que aumentó absurdamente la cotización de las empresas puntocom tan solo para presenciar su ineludible desplome en la crisis del año 2000, o que incrementó el precio de las viviendas hasta que explotó la burbuja inmobiliaria en 2008.

Todo dinero representativo, entre ellos el bitcoin, es un activo financiero o derechos sobre el valor generado o por generar en la economía real, por lo tanto, sus cotizaciones no pueden despegarse absurdamente de las capacidades efectivas de la economía. Lo más cercano a la volatilidad y altos precios del bitcoin es la especulación con acciones. Pero las acciones por lo menos representan derechos sobre empresas que están generando bienes y servicios reales o que agregan valor. ¿Qué valor está creando el bitcoin? ¿Qué derechos representa? La revalorización del bitcoin, nunca antes vista, es tan solo el  llamado “efecto moda”, como el que produjo la crisis de las empresas puntocom en el año 2000, pero que ahora se presenta con impresionantes matemáticas y poder computacional. Es también la codicia y soberbia que anteceden a toda crisis financiera y que impiden reconocer lo evidente. La receta perfecta del desastre. Algunos argumentan que si la hipótesis especulativa fuera cierto, entonces el crack del bitcoin debió haber ocurrido hace bastante rato. Es un error. Que un equilibrista se mantenga largo tiempo en la cuerda floja no significa que haya dejado de estar en riesgo.

Hacer una apología de las criptomonedas por prescindir de una autoridad central es un juicio de valor ultraliberal que obvia que la sociedad es un sistema complejo donde la coordinación es fundamental

El valor de algo es su facultad para satisfacer necesidades, y los activos financieros son tan solo representación de valor, no valor en sí mismo.  Es sencillo. Suponga que nos invaden los marcianos, y tenemos que pasar décadas escondidos en cavernas. Con qué prefiere quedarse, ¿con montañas de acciones, billetes, conjunto de bits señalando cifras en su celular y combinaciones alfanuméricas en su computador o, humildemente, con suficientes alimentos? 

A nivel individual, utilizar una moneda privada y fiduciaria, más aún como reserva de valor, no es confianza, es temeridad. A nivel colectivo, regresar al dinero privado hace perder a la sociedad su principal mecanismo moderno de coordinación. Un buen y conocido ejemplo para visualizar este poder de coordinación es imaginar un pueblo pequeño donde el hotelero le debe 100 dólares al panadero, por lo que el panadero no ha podido seguir produciendo pan; el panadero le debe 100 dólares al molinero, por lo que el molinero no ha podido seguir moliendo trigo; el molinero le debe 100 dólares al agricultor, por lo que el agricultor no ha podido seguir produciendo trigo; y el agricultor le debe 100 dólares al hotelero por el cuarto que arrienda, por lo que el hotelero no le ha podido pagar al panadero. Cierto día una pareja de turistas llega al pueblo y le pide al hotelero conocer la suite matrimonial que está en el primer piso del hotel. Astutamente el hotelero les pide una garantía de 100 dólares para visitar la suite. La pareja acepta y el hotelero recibe instantáneamente en una aplicación de su teléfono celular un aviso de que la pareja le ha abonado 100 dólares en su cuenta. Mientras la pareja sube a conocer la habitación, con otro clic el hotelero envía los 100 dólares al celular del panadero, y de la misma forma el panadero se los envía al molinero, el molinero al agricultor, y, finalmente, el agricultor al hotelero. Pocos minutos después desciende la pareja y le dice al hotelero que no arrendarán la habitación, por lo que el hotelero con otro clic le devuelve los 100 dólares a la pareja, pero todas las deudas del pueblo ya han sido saldadas. Ahora imaginen si los 100 dólares quedaran en el celular del hotelero. Si todos en el pueblo son puntuales pagadores, el hotelero podrá comprar cada día los 100 dólares de pan, el panadero sabrá obtener diariamente 100 dólares de harina, el molinero será capaz de adquirir a diario 100 dólares de trigo, y el agricultor tendrá con qué  pagar al hotelero los 100 dólares por día de la habitación. Con unos bits en el celular del hotelero se reactivó toda la economía del pueblo. Eso es, ni más ni menos, lo que hace un Banco Central cuando crea moneda y el sistema bancario cuando coloca un crédito. Las capacidades hoteleras, panaderas, molineras y agrícolas del pueblo existían, así como las respectivas necesidades, pero faltaba el instrumento de coordinación.

Hacer una apología de las criptomonedas por prescindir de una autoridad central es un juicio de valor ultraliberal que obvia que la sociedad es un sistema complejo donde la coordinación es fundamental, por lo que perder el dinero como mecanismo de coordinación central es tremendamente perjudicial, especialmente para los países en vías de desarrollo, proceso que exige una lógica del bien común y capacidad de acción colectiva, pero se hace lo imposible por perderlas. El dinero del futuro probablemente serán las criptomonedas, pero diseñadas, respaldadas y controladas por una autoridad central, y no de origen privado e incluso anónimo. Análogamente a la crisis del 2000, que nos enseñó que el verdadero valor agregado no eran páginas web que se llamaban empresas sino la nueva tecnología de internet, ahora el verdadero valor agregado no son las criptomonedas, sino la tecnología que las hizo posible, el DLT, que permite ganar transparencia y participación en una sociedad democrática. Diferenciar el humo de las nubes es parte del arte del desarrollo.

_______________

100 días, los logros de Xiomara Castro en Honduras

Al cumplir sus primeros 100 días en el cargo, la Presidenta Xiomara Castro rindió un informe por radio y televisión sobre su gestión, destacando que recibió un país en ruinas, herencia de los 12 años de gobiernos nacionalistas, y prometiendo al mismo tiempo salir victoriosa en la lucha contra la pobreza.

Castro comenzó su exposición de 20 minutos enumerando las dificultades que ha encontrado en este trimestre de su gestión, con un modelo privatizador, y grupos opositores que boicotean diariamente su labor.

Agregó que “nos anticipamos a las fuerzas más oscuras de los sectores más conservadores y extremistas de Honduras que pretendieron asestarnos un golpe tempranero, tomando el control del Congreso Nacional, pero fracasaron gracias a la movilización popular que me acompañó a defender lo que ganamos abrumadoramente en las urnas”.

Igualmete destacó la aprobación “Ley de amnistía y condena del golpe de estado del 2009” calificándola como un paso fundamental en la justicia del país y criticó que le sigan llamándolo “sucesión constitucional” a pesar que los actores rompieron el orden constitucional dando paso a una cruenta crisis política.

DEUDA HEREDADA

La Presidenta dijo que heredó una deuda de 20 mil millones de dólares y de nada sirve que la economía crezca seis puntos si la pobreza crece 20 veces más.

También resaltó que mucha de esta deuda no se encuentra o están en demandas, fideicomisos y sociedades públicas privadas provocando más deuda al país en intereses hasta del 12 por ciento por administrar el dinero público, como en el caso de las alcaldías de Tegucigalpa y San Pedro Sula. En ese sentido, espera la aprobación de la ley para eliminar los fideicomisos y crear la caja única de recaudación.

Destacó la creación de la Secretaría de la Mujer para garantizar los derechos frente a los hombres, la de Transparencia y la de Proyectos que serán fundamentales en su gobierno.

Denunció que existe una red criminal creada durante los gobiernos anteriores y que provoca los hechos criminales actuales. También los “pandoros”, los saqueadores del Seguro Social y los de los hospitales móviles siguen activos.

Justificó el aumento de los precios de los carburantes a la guerra entre Ucrania y Rusia afectando la seguridad alimentaria del país frente a lo cual aprobó un subsidio de diez lempiras al galón de gasolinas.

100 MIL EMPLEOS

La mandataria prometió más de 100,000 nuevos empleos en el transcurso del 2022 al 2023 apoyando las micro y pequeñas empresas, apostándole al desarrollo industrial y tecnológico así como el desarrollo del campo.

Destacó el subsidio a los combustibles de diez lempiras, como medida paliativa para el alza a los productos básicos.

Consideró que la ENEE no puede ser vendida y prometió renegociar con transparencia los contratos con las empresas energéticas con transparencia porque no puede ser que solo la empresa estatal salga perdiendo en este negocio.

En relación a la salud dijo que seguirán con la vacunación masiva, nuevos cuatro nuevos hospitales, mientras que en educación destacó el retorno a clases presenciales del 70 por ciento de los alumnos.

Anunció la revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (Cafta) porque limita el crecimiento de los productores nacionales y la creación de tres batallones verdes para proteger los bosques en La Mosquitia y todo el país.

Resaltó la derogación de las ZEDE y la Ley de Salario por Hora y la puesta marcha del proyecto de la Red Solidaria para reducir la pobreza y el Bono Tecnológico para los pequeños campesinos sin colores políticos. También iniciará un programa masivo de reforestación del bosque y cuidado de las reservas del bosque. “Tenemos que salir victoriosos de la guerra contra el hambre”, agregó.

Subrayó que “sin violencia del Estado y respetando el debido proceso se debe de buscar las formas el daño que causaron los socios de este sistema que protege corruptos y narcotraficantes”.

Advirtió que hará frente a quienes continúan ejerciendo el poder a través de la violencia, ya sea económica o de otro sentido, “es de público conocimiento que existe una respuesta orgánica para promover la inseguridad en Honduras. Tenemos conocimiento de cómo se sostiene y opera esta estructura criminal que permeó el Estado de Honduras hasta llevarlo a condición de fallido y que continúa activa y conspirando”.

La Presidenta finalizó su informe diciendo que “He recibido un país en ruinas y estoy construyendo las bases del desarrollo humano, el respeto al medio ambiente y la justicia. Pueblo hondureño el futuro es nuestro”. (EG)

Así lo dijo:

“Ya comenzamos a trabajar en lo que encontramos: Despojo y tierra arrasada, es como caminar por un camino minado con agazapados, boicoteadores, extorsionadores, que todavía continúan una labor de zapas contra mi gobierno, cada día descubrimos nuevas artimañas para frenar los cambios”.

“El fin de la economía no es que la mayoría se sacrifique mientras otros logren grandes ganancias en medio de un mar de miserables”.

“Un país sometido por una narcodictadura violenta y corrupta que entregó todo el control del Estado a la oligarquía a cambio de su silencio cómplice frente al desmantelamiento de nuestra patria. Nos anticipamos a las fuerzas más oscuras de los sectores más conservadores y extremistas de Honduras que pretendieron asestarnos un golpe tempranero, tomando el control del Congreso Nacional, pero fracasaron gracias a la movilización popular que me acompañó a defender lo que ganamos abrumadoramente en las urnas”.

“Los pandoros, los que saquearon el Seguro (Social), los de los hospitales móviles y algunos que aún le siguen llamando sucesión constitucional al golpe de Estado y no entienden que rompieron el orden constitucional y hundieron al país instalando una mafia que nos ha saqueado por 12 años”.

“Por informes del Departamentos de Estado sabemos que ganamos las elecciones del 2013 y 2017 y que el pueblo no se equivocó. Simplemente nos estafaron y con dinero del narcotráfico le arrebataron a sangre y fuego su voluntad”.

ALERTA SOBRE LAS AMENAZAS AL ESTADO DE DERECHO, LAS LIBERTADES Y DEMOCRACIA EN ECUADOR

Las medidas de ajuste neoliberal implementadas por el gobierno del presidente Guillermo Lasso han traído como consecuencia afectaciones a los servicios públicos de salud y educación, así como, un sostenido incremento de los precios de productos de primera necesidad, sumado a la grave situación de inseguridad ciudadana. Esto se ha traducido en un descontento generalizado de varios sectores de la población que se han movilizado a nivel nacional.

Ante esto, la respuesta del oficialismo ha sido el empleo desproporcionado de la fuerza pública y de allanamientos para detener las movilizaciones ciudadanas; la arbitraria e ilegal detención de uno de los líderes de las protestas; y la expedición de un decreto declarando el estado de excepción y limitando libertades, mismo que ha sido observado por organizaciones de Derechos Humanos. A estos actos de represión se suman, en las recientes horas, la militarización de la Casa de la Cultura del Ecuador y de la Asamblea Nacional.

El Grupo de Puebla rechaza estas acciones por parte del gobierno de Ecuador y hace un llamado a los organismos internacionales de Derechos Humanos a estar vigilantes y manifestarse a favor de los principios democráticos y de la defensa del legítimo derecho de la ciudadanía a la protesta social. Finalmente, exhortamos al gobierno ecuatoriano a cesar el uso desmedido de la fuerza policial y militar y de conductas violentas que lleven a una escalada de la situación; así como, a evitar el uso de lenguaje de odio y racista; y finalmente, a garantizar los derechos civiles y políticos de las y los ecuatorianos.